Nuestra colaboración especial con los Josi Climbers Con Lechuga, aceite de oliva, sal, carne, queso Idiazabal, "Beer Pork" (carne de cerdo desmenuzada cocinada en cerveza), salsa Ohiana (con crema Lotus) y almendra crocanti
una opción de Nachos diferentes a nuestros clásicos Nachos Okei con queso, pollo y beicon. Los Nachos Yucatán tienen una base de salsa de queso, carne estilo pastor, guacamole, pico de gallo, y 3 salsas caseras: Ranchera, brava y verde. Se puede añadir la opción de bol comestible, con el que te comerás hasta el plato
De la combinación de nuestros ingredientes favoritos de las últimas hamburguesa sale este nuevo entrante, que no puedes perder. En la base patatas fritas, por encima una salsa de queso gouda, salsa de Jack Daniels para aportar un toque dulce, que se compensa con el salado del jamón crujiente. Una combinación de sabores que no te dejará indiferente.
Un homenaje a uno de los mejores restaurantes de bocadillos en Florencia, y es que Antico Vinaio es el lugar que nos inspiró a crear este bocadillo. Una base de tomate rallado, lechuga, aceite trufado, queso Monterrey, jamón ibérico y salchichón ibérico.
2 Tortillas de trigo rellenas de 3 clases de queso derretido, carne picada y beicon. Acompáñalas de la salsa que quieras: Mykonos (yogur), Ranchera, Robasetas, BBQ, Alioli...
Un bocadillo pescado del fondo del mar, donde los calamares enharinados son los protagonistas. Echamos al pan nuestra salsa casera Mykonos, de yogur, lechuga, tomate, los calamares fritos y cebolla caramelizada para cerrar el bocadillo, espectacular.
Un plato tan típico, elaborado a nuestra manera. Con una base de donut, caramelizado, con un centro de crema de avellanas, helado de nata, dulce de leche y galleta lotus La torrija Irurita lleva un centro de nutella, chocolate por encima y almendra crocanti
una opción de Nachos diferentes a nuestros clásicos Nachos Okei con queso, pollo y beicon. Los Nachos Yucatán tienen una base de salsa de queso, carne estilo pastor, guacamole, pico de gallo, y 3 salsas caseras: Ranchera, brava y verde. Se puede añadir la opción de bol comestible, con el que te comerás hasta el plato
2 Tortillas de trigo rellenas de 3 clases de queso derretido, carne picada y beicon. Acompáñalas de la salsa que quieras: Mykonos (yogur), Ranchera, Robasetas, BBQ, Alioli...
De la combinación de nuestros ingredientes favoritos de las últimas hamburguesa sale este nuevo entrante, que no puedes perder. En la base patatas fritas, por encima una salsa de queso gouda, salsa de Jack Daniels para aportar un toque dulce, que se compensa con el salado del jamón crujiente. Una combinación de sabores que no te dejará indiferente.
Pimientos del padrón fritos. Pimientos producidos en la parroquia de Padrón, en la provincia Galleta de La Coruña. Los pimientos son un vegetal de origen Latinoamericano, que llegaron a España en el siglo XV de la mano de los colonos. En el caso de los pimientos del padrón, su cultivo viene por parte de unos frailes franciscanos, que regresaron de sus misiones por América en el siglo XVI y se establecieron en La Coruña. A pesar de su popular nombre, en la denominación de origen de estos, se les conoce como Pimiento de Herbón. No todos los pimientos del padrón son picantes o dulces, ellos varían. Hay un popular dicho gallego que afirma que cuando se sirven pimientos fritos en una mesa entre amigos en un bar, al que le toque el pimiento picante le toca pagar toda la cuenta. No se puede saber con exactitud la diferencia entre pimientos picantes y dulces, pero se tiene la creencia de que aquellos con un mayor tamaño y de forma puntiaguda, tienen una mayor tendencia al picor. La receta de los pimientos del padrón se centra en freírlos con aceite de oliva y luego servirlos sazonados con sal gruesa. No es conveniente dejar enfriar este plato por mucho tiempo, por lo que en Gastro Okei los servimos en la mesa recién hechos. Por lo general, los pimientos se sirven como acompañamientos de otros alimentos, principalmente carne, pescado o mariscos. Sin embargo, en Gastro Okei los ofrecemos como un aperitivo por separado.
Revuelto de Hongos
Patatas bravas con alioli y salsa brava con piquillos casera. Las patatas bravas son un plato con origen Madrileño. No se sabe con exactitud quien invento las patatas bravas, aunque dos establecimientos, ya desaparecidos, de nombre: La Casona y La Casa Perico, se adjudican su invención. Lo único que se tiene claro, es que las patatas comenzaron a ser servidas en Madrid como un aperitivo, y luego su popularidad se expandió por toda España, convirtiéndolas en una referencia en las cartas de los establecimientos de comida. La cocción de las patatas es clave, por lo que en Gastro Okei Errialde las sometemos a diferentes cocciones hasta lograr una pata con interior blando y cobertura crujiente. Nuestra salsa brava, es una receta casera a base de diferentes picantes y pimientos del piquillo. Aunque la receta tiene fama de picante, es que el picor de esta salsa es de tipo medio. Para darle un estilo diferente, además de la salsa brava, aplicamos salsa alioli.
Salsa de queso cheddar con pollo, beicon y jalapeños (opcionales) acompañada con una ración de nachos caseros. Los nachos son un plato de origen mexicano a base de tortilla de maíz frita, que luego son cubiertos con queso. Hay muchas versiones sobre la historia de este plato, pero en lo que todas concuerdan, es que fue desarrollado en un restaurante próximo a la frontera de los Estados Unidos. Gracias a esto, los nachos se popularizaron entre los norteamericanos que acostumbraban visitar México, al punto de ser exportados al país vecino. Un plato que en principio era netamente mexicano, paso a convertirse en una referencia de la cultura Tex-Mex (fusión gastronómica entre México y Texas). A diferencia de los totopos tradicionales, en Gastro Okei no los cubrimos con queso, evitando así que estos pierdan su textura crujiente. Para garantizar la frescura de nuestros nachos, los cocinamos al momento y servimos la salsa aparte, así cada bocado cuenta con salsa suficiente. Los jalapeños son una verdura originaria de la región de Xalapa, Estados de Veracruz, México. Aunque estos son consumidos en toda Latinoamérica, se asocian mejor a la gastronomía mexicana. El chile jalapeño se puede consumir de forma natural en un platillo, o se puede poner a secar, convirtiéndose así en chile chiplote. A pesar de su fama de ser un producto muy picante, se ha demostrado que su nivel de picor es medio.
Ración de patatas fritas de estilo gajo, condimentadas con especias. En Gastro Okei Errialde, las patatas son el acompañamiento para las hamburguesas, pero para aquellas personas que piensan que las patatas fritas nunca son suficientes, pueden pedir esta ración extra. Por lo general, una vez fritas, las patatas son sazonadas con sal. Sin embargo, en Gastro Okei las condimentados con especias variadas para darle un toque especial. Además, en vez de usar la tradicional receta de bastoncillos, freímos nuestras patatas al estilo gajo. Las patatas fritas son un plato europeo con un origen controversial. Tanto Francia como Bélgica se adjudican la invención de las patatas fritas. Según la versión francesa, las patatas son una comida callejera inventada en el siglo XVIII por vendedoras callejeras establecidas en el puente Pont Neuf de Paris. Sin embargo, los Belgas son los que más la consumen, al punto de nombrarlas parte de su gastronomía autóctona. La diferencia entre las patas belgas y francesas, radica en que las primeras son fritas con grasa y aceite. Independientemente de su origen, este platillo se ha convertido en referencia mundial para la comida rápida. Las patatas al estilo gajo, por su parte, tienen un origen en las colonias francesas de América. Lo residentes de esas zonas tenían por nombre cajunes o acadianos, y su gastronomía se caracterizaba por su sencillez. Las primeras referencias de patatas al gajo se tienen en el actual estado de Luisana en los Estados Unidos.
Rabas de calamar al estilo chopito, enharinadas y fritas, acompañadas de limón, padrones y una salsa de yogur.
Lechuga, tomate, cebolla roja, aguacate, queso curado, jamón ibérico crujiente y vinagreta
Ensalada con pollo, beicon, dados de queso y salsa césar. Un plato de creencia italiana con origen Mexicano. A pesar de lo que muchos puedan pensar, la ensalada cesar fue creada en la ciudad de Tijuana, cerca de la frontera con los Estados Unidos. Ahí se encontraba el restaurante de Cesar Cardini, un chef de origen italiana, que en un día con pocas provisiones para cocinar, decidió juntar todo lo que quedaba en la despensa y crear un plato original. La ensalada se volvió tan popular entre los turistas estadounidenses, que el plato fue exportado a los Estados Unidos. La receta original de Cardini dista mucha de las nuevas versiones que tiene cada restaurante. En Gastro Okei, por nuestra parte, hemos optado por hacer una fusión entre el estilo clásico de la receta con un toque de proteína que realce su sabor.
Ensalada con lechuga, beicon, hongos, foie a la plancha, acompañada de frutos secos y vinagreta balsámica. La ensalada estrella de la casa. Receta original, considerada la preferida de nuestra clientela. Esta es una ensalada de tipo templada, que logra hacer una fusión entre los elementos fríos de la lechuga y los frutos secos, con lo caliente de los hongos salteados, el foie y el beicon. Para realzar el sabor de todos los ingredientes, se aplica vinagreta balsámica.
Ensalada con lechuga, tomate, cebolla roja, aceitunas, esparragos y atún.
sopa de pescado con almejas
Huevos con patatas fritas y jamón o lomo
Costillas de cordero acompañadas de patatas fritas y padrones
Carrilleras de ternera al vino tinto
Menudos de cordero
Sepia a la plancha con alioli, ensalada de lechuga y tomate y patatas panaderas
Chipirones en su tinta
Pimientos Rellenos de Bacalao o de carne
Un homenaje a uno de los mejores restaurantes de bocadillos en Florencia, y es que Antico Vinaio es el lugar que nos inspiró a crear este bocadillo. Una base de tomate rallado, lechuga, aceite trufado, queso Monterrey, jamón ibérico y salchichón ibérico.
Un bocadillo pescado del fondo del mar, donde los calamares enharinados son los protagonistas. Echamos al pan nuestra salsa casera Mykonos, de yogur, lechuga, tomate, los calamares fritos y cebolla caramelizada para cerrar el bocadillo, espectacular.
Bocadillo con base de alioli de ajo negro trufado, con lomo, queso monterrey y beicon. Un plato compuesto por pan recién horneado de textura crujiente y una base de crema de hongos, que se complementa con lomo de cerdo y beicon. Para realzar el sabor de esta receta, en Gastro Okei agregamos trozos de queso monterrey. Este es un queso americano de tono amarillento con textura cremosa que no opaca los sabores de los otros alimentos.
Bocadillo de jamón ibérico sobre base de tomate rallado y aceite de oliva. El jamón ibérico es un tipo de jamón caracterizado por provenir de un cerdo con una pureza no inferior al 50 %. Para garantizar su sabor tan característico, el cerdo es alimento con nueces, y se le creía en un espacio amplio, perfecto para que pueda hacer actividades físicas recurrentes. La textura del jamón es tal, que se disuelve una vez en la boca. Para complementar el sabor del jamón en el bocadillo, se acompaña con tomate rallado y un chorrito de aceite de oliva.
Bocadillo con mayonesa, lechuga, pollo de caserío, queso cheddar, cebolla caramelizada y beicon. Un bocadillo con pollo de caserío, que se caracteriza por ser una carne de color amarillenta. Estos tipos de pollo son alimentados con cereales y compuestos naturales. Además, su cría se lleva en espacios al aire libre, aportando a la carne más sabor y jugosidad. Para la elaboración del bocadillo usamos pan recién horneado con textura crujiente. La combinación de la carne del pollo con el beicon y la cebolla caramelizada, genera un festín de sensaciones en el paladar.
Hamburguesa con mayonesa, lechuga, tomate, queso cheddar y cebolla caramelizada. Una hamburguesa adaptable a todo tipo de gusto. Esta es un plato con receta sencilla, en la que prima el sabor, compuesta de ingredientes básicos que acompañan a la carne de vacuno. En Gastro Okei puedes elegir dos versiones de carne, la de 180 gramos o 250 gramos. También tienes libertad para elegir la cocción de la carne, aunque te recomendamos pedirla en su punto, para garantizar así que la carne conserve todos sus jugos. Puede que su color rojo en el interior asuste un poco, pero esta cocción garantiza que la carne no pierda su sabor. También se puede elegir entre dos tipos de panes: Rústico o Brioche. El pan rústico es un pan crujiente, parecido al pan cristal, que servimos recién horneado. A pesar de ser crujiente, se adapta a la hamburguesa y no se rompe. El pan Brioche es un pan estilo bollo, pero con un toque dulce. Este tipo de pan es muy utilizado en las hamburgueserías americanas, por su textura suave, pero que al pasarlo por la plancha, evita que se rompa mientras lo comemos.
Hamburguesa con mayonesa, lechuga, tomate, carne, queso cheddar, cebolla caramelizada, beicon y huevo frito. Esta hamburguesa es una explosión de sabores. Es una hamburguesa clásica, cuyos ingredientes combinan a la perfección desde siempre. Se ha convertido en una de las favoritas de los clientes. Uno de los sabores que hace a este plato algo especial, es el del huevo frito con el beicon. A penas muerdas la hamburguesa, sentirás como el huevo se abre y suelta todo su jugo por la hamburguesa. En Gastro Okei puedes elegir dos versiones de carne, la de 180 gramos o 250 gramos. También tienes libertad para elegir la cocción de la carne, aunque te recomendamos pedirla en su punto, para garantizar así que la carne conserve todos sus jugos. Puede que su color rojo en el interior asuste un poco, pero esta cocción garantiza que la carne no pierda su sabor. También se puede elegir entre dos tipos de panes: Rústico o Brioche. El pan rústico es un pan crujiente, parecido al pan cristal, que servimos recién horneado. A pesar de ser crujiente, se adapta a la hamburguesa y no se rompe. El pan Brioche es un pan estilo bollo, pero con un toque dulce. Este tipo de pan es muy utilizado en las hamburgueserías americanas, por su textura suave, pero que al pasarlo por la plancha, evita que se rompa mientras lo comemos.
Hamburguesa con mayonesa, lechuga, queso cheddar, cebolla caramelizada, beicon, aro de cebolla crujiente y salsa barbacoa. Un plato con sabor americano. El ingrediente estrella de esta hamburguesa es la salsa barbacoa, un clásico norteamericano que no tiene un origen reconocido. Sin embargo, se tiene registro de que a principios del siglo XX la salsa fue presentada en el mercado de la mano de la Georgia Barbecue Sauce Company de Atlanta. Ya para mediados de la década de los 40, la salsa era comerciada por Heinz. La salsa barbacoa tiene un sabor entre ácido y dulce que se logra acoplar muy bien con la carne. Aunque es posible usarla con casi cualquier tipo de alimento, la carne de vacuno es la que mejor se adapta a su sabor. Gracias a su color, y textura, puede ser considerada una salsa ahumada. Además de la salsa barbacoa, le incluimos aros de cebolla crujientes a la hamburguesa, aportándole así una textura crujiente. En Gastro Okei puedes elegir dos versiones de carne, la de 180 gramos o 250 gramos. También tienes libertad para elegir la cocción de la carne, aunque te recomendamos pedirla en su punto, para garantizar así que la carne conserve todos sus jugos. Puede que su color rojo en el interior asuste un poco, pero esta cocción garantiza que la carne no pierda su sabor. También se puede elegir entre dos tipos de panes: Rústico o Brioche. El pan rústico es un pan crujiente, parecido al pan cristal, que servimos recién horneado. A pesar de ser crujiente, se adapta a la hamburguesa y no se rompe. El pan Brioche es un pan estilo bollo, pero con un toque dulce. Este tipo de pan es muy utilizado en las hamburgueserías americanas, por su textura suave, pero que al pasarlo por la plancha, evita que se rompa mientras lo comemos.
Hamburguesa con mayonesa, lechuga, tomate, queso cheddar, jalapeños y salsa brava casera. Una hamburguesa con toque mexicano. Pensada para aquellos más atrevidos que buscan un poco de picor en su comida. Para garantizar el sabor mexicano, hemos incluido jalapeños en la composición de la hamburguesa. Los jalapeños son una verdura cultivada principalmente en Veracruz, México. Su popularidad ha hecho que sean consumidos en toda Latinoamérica, aunque están fuertemente ligado a la gastronomía típica mexicana. A pesar de tener una fama de alimento muy picante, se ha comprobado que sus niveles de picor son más bien medios. Para realzar un poco más el sabor picante de la hamburguesa, se le ha añadido salsa brava casera, dando así una fusión México-española. Aunque la salsa brava tiene la misma fama de picor que los jalapeños, en Gastro Okei hemos desarrollado una receta con picor medio, que permite que incluso aquellos que no toleran mucho el picante puedan comer la hamburguesa Brava sin problemas. En Gastro Okei puedes elegir dos versiones de carne, la de 180 gramos o 250 gramos. También tienes libertad para elegir la cocción de la carne, aunque te recomendamos pedirla en su punto, para garantizar así que la carne conserve todos sus jugos. Puede que su color rojo en el interior asuste un poco, pero esta cocción garantiza que la carne no pierda su sabor. También se puede elegir entre dos tipos de panes: Rústico o Brioche. El pan rústico es un pan crujiente, parecido al pan cristal, que servimos recién horneado. A pesar de ser crujiente, se adapta a la hamburguesa y no se rompe. El pan Brioche es un pan estilo bollo, pero con un toque dulce. Este tipo de pan es muy utilizado en las hamburgueserías americanas, por su textura suave, pero que al pasarlo por la plancha, evita que se rompa mientras lo comemos.
Hamburguesa con mayonesa, lechuga, tomate, reducción de Pedro Ximénez, carne, rulo de cabra y cebolla caramelizada. Una hamburguesa con sabor único. Los ingredientes que logran realzar sabor de esta hamburguesa son el rulo de cabra y la reducción de Pedro Ximénez. Como su nombre lo indica, el rulo de cabra es un queso a base de leche pasteurizada de cabra que viene en forma de rulo. Este queso se caracteriza por su color blanco puro, su textura cremosa que permite romperlo fácilmente, y su capa de blanca que le da un sabor un poco maduro. Para aumentar aún más el sabor del queso, lo caramelizamos encima de la hamburguesa. Por otra parte, la reducción de Pedro Ximénez es un aderezo a base de vino del mismo nombre, que se cultiva en la provincia de Córdoba. No se sabe con exactitud la historia de la cepa que compone el vino, lo único que se tiene claro es su denominación de origen. El vino se caracteriza por su sabor dulce, que una vez reducido, aumenta considerablemente. Esta unión entre el dulce de la reducción del vino Pedro Ximénez, lo cremoso del queso rulo de cabra y la cebolla caramelizada, genera una explosión de sabores inigualable en el paladar de quien la pruebe. En Gastro Okei puedes elegir dos versiones de carne, la de 180 gramos o 250 gramos. También tienes libertad para elegir la cocción de la carne, aunque te recomendamos pedirla en su punto, para garantizar así que la carne conserve todos sus jugos. Puede que su color rojo en el interior asuste un poco, pero esta cocción garantiza que la carne no pierda su sabor. También se puede elegir entre dos tipos de panes: Rústico o Brioche. El pan rústico es un pan crujiente, parecido al pan cristal, que servimos recién horneado. A pesar de ser crujiente, se adapta a la hamburguesa y no se rompe. El pan Brioche es un pan estilo bollo, pero con un toque dulce. Este tipo de pan es muy utilizado en las hamburgueserías americanas, por su textura suave, pero que al pasarlo por la plancha, evita que se rompa mientras lo comemos.
Hamburguesa con lechuga, queso parmesano, cebolla frita, doble de beicon y salsa césar. Aunque no lo parezca es una hamburguesa con un toque México-italiano. Tanto la ensalada como la salsa César, son una invención del chef de origen italiano César Cardini, propietario de un restaurante en la ciudad mexicana de Tijuana, al lado de la frontera con Estados Unidos. Según declaraciones de la hija del chef, este inventó la receta un día donde había pocas provisiones de comida en el restaurante, y con su ingenio, utilizó lo que quedaba para crear una ensalada sencilla pero con un sabor agradable. La receta fue tan bien recibida, que se exporto a los Estados Unidos, hasta convertirse en un platillo internacional. Hemos querido unir esta receta con una de nuestras hamburguesas. Para dar ese toque italiano, la hamburguesa César viene con una capa de parmesano y salsa césar casera. El sabor maduro del parmesano junto con el ácido de la salsa, ofrece una sensación agradable en la boca. En Gastro Okei puedes elegir dos versiones de carne, la de 180 gramos o 250 gramos. También tienes libertad para elegir la cocción de la carne, aunque te recomendamos pedirla en su punto, para garantizar así que la carne conserve todos sus jugos. Puede que su color rojo en el interior asuste un poco, pero esta cocción garantiza que la carne no pierda su sabor. También se puede elegir entre dos tipos de panes: Rústico o Brioche. El pan rústico es un pan crujiente, parecido al pan cristal, que servimos recién horneado. A pesar de ser crujiente, se adapta a la hamburguesa y no se rompe. El pan Brioche es un pan estilo bollo, pero con un toque dulce. Este tipo de pan es muy utilizado en las hamburgueserías americanas, por su textura suave, pero que al pasarlo por la plancha, evita que se rompa mientras lo comemos.
hamburguesa con mayonesa, lechuga, tomate, carne de vaca Gallega, queso Monterrey y cebolla caramelizada. Hamburguesa con lo mejor de la carne Gallega. Esta hamburguesa se diferencia del resto por traer vaca gallega, que como lo indica su nombre, es un vacuno criado en la región de Galicia, que gracias a su buena calidad, se ha convertido en referencia de carne. Tanto es así, que se han creado imitaciones que roban la denominación de origen. La textura de esta carne se caracteriza por ser muy blanda y tener un sabor muy jugoso, el cual decidimos complementar con el queso de monterrey. Por otra parte, el queso de Monterrey es un producto de origen californiano, de color amarillento, textura cremosa y sabor más suave que el cheddar, que a diferencia del primero, no opaca el sabor de la carne, por el contrario, lo realza. Al igual que el queso, cada uno de los ingredientes que componen la hamburguesa, fueron pensados para complementar el sabor de la carne de vaca gallega, y no para quitarle su protagonismo. Tienes libertad para elegir la cocción de la carne, aunque te recomendamos pedirla en su punto, para garantizar así, que la carne conserve todos sus jugos. Puede que su color rojo en el interior asuste un poco, pero esta cocción garantiza que la carne no pierda su sabor. También se puede elegir entre dos tipos de panes: Rústico o Brioche. El pan rústico es un pan crujiente, parecido al pan cristal, que servimos recién horneado. A pesar de ser crujiente, se adapta a la hamburguesa y no se rompe. El pan Brioche es un pan estilo bollo, pero con un toque dulce. Este tipo de pan es muy utilizado en las hamburgueserías americanas, por su textura suave, pero que al pasarlo por la plancha, evita que se rompa mientras lo comemos.
Esta hamburguesa es todo un homenaje, a las personas que siempre nos han apoyado desde el principio. Hamburguesa con mayonesa, lechuga tomate, carne, queso cheddar, cebolla caramelizada, beicon, carne, queso cheddar, cebolla caramelizada, beicon, y huevo frito. El único inconveniente que puede haber, es averiguar cómo te la vas a comer. En Gastro Okei puedes elegir dos versiones de carne, la de 180 gramos o 250 gramos. También tienes libertad para elegir la cocción de la carne, aunque te recomendamos pedirla en su punto, para garantizar así que la carne conserve todos sus jugos. Puede que su color rojo en el interior asuste un poco, pero esta cocción garantiza que la carne no pierda su sabor. También se puede elegir entre dos tipos de panes: Rústico o Brioche. El pan rústico es un pan crujiente, parecido al pan cristal, que servimos recién horneado. A pesar de ser crujiente, se adapta a la hamburguesa y no se rompe. El pan Brioche es un pan estilo bollo, pero con un toque dulce. Este tipo de pan es muy utilizado en las hamburgueserías americanas, por su textura suave, pero que al pasarlo por la plancha, evita que se rompa mientras lo comemos.
Nuestra colaboración especial con los Josi Climbers Con Lechuga, aceite de oliva, sal, carne, queso Idiazabal, "Beer Pork" (carne de cerdo desmenuzada cocinada en cerveza), salsa Ohiana (con crema Lotus) y almendra crocanti
Para todos los amantes del beicon, esta es ¡la hamburguesa definitiva! una base de queso crema, salsa de Jack Daniels casera, que aporta un matiz dulce a la hamburguesa, la carne, doble loncha de queso Monterrey, mayonesa casera de beicon y coronamos con un montón de beicon crujiente... Esta hamburguesa se come sola
Nuestra hamburguesa del mes de mayo: Lleva mayonesa, lechuga, carne, salsa teriyaki, queso monterrey, doble de beicon y hongos
Una hamburguesa en la que el pesto es el protagonista, pero no el pesto tradicional, con albahaca, sino el pesto rosso, originario de Sicilia, elaborado con tomates. Acompañado de láminas de queso Provolone
La hamburguesa del mes de Enero tuvo tanto éxito, que la dejamos en la carta. La hamburguesa lleva mayonesa, lechuga, carne, doble de beicon, rulo de cabra caramelizado, cebolla frita y salsa de Jack Daniel's casera.
Lleva lechuga, carne, queso monterrey, hongos, patatas paja, huevo y alioli trufado de ajonegro
Inspirada en los almuerzos de San Fermin que tanta fuerza nos dan para aguantar el día Lleva mayonesa, patatas paja, carne, cerdo desmenuzado, jamón ibérico crujiente y tomate frito
Salsa ranchera en su base, lechuga, carne, queso Monterrey, dos tiras de beicon, cebolla caramelizada y coronando esta hamburguesa, un aro de queso gouda derretido y empanado en doritos... ¿Se nos podía haber ocurrido algo mejor?
En su día fue nuestra hamburguesa del mes de Febrero 2021, pero fue tal su éxito, y desde que la quitamos, muchas fueron las peticiones para traerla de nuevo, así que no hemos tenido más remedio que recuperarla La Okei Guanajuato lleva una base de Guacamole, carne, queso Monterrey, pico de gallo y 3 salsa: Ranchera, verde y brava Hemos añadido la opción de culminar la hamburguesa con nuestra carne al pastor casera con un costo extra de 1,50€, El pico de gallo es un picado de cebolla, tomate y cilantro, aderezado con limón y lima. Por último las 3 salsas son Ranchera, salsa verde (poco picante) y salsa roja (pica un poco más)
Este año esperamos el verano con más ganas que nunca, por ello nos merecemos una operación bikini diferente. En Gastro Okei Errialde hemos creado nuestra propia "Operación Bikini": Una hamburguesa con mayonesa, carne, queso cheddar, queso monterrey, doble de beicon, carne, queso cheddar, queso monterrey, doble de beicon, salsa cheddar (la misma que usamos en los nachos), salsa barbacoa y huevo frito
Hamburguesa con lechuga, reducción de Pedro Ximénez, carme de Vaca Gallega, hongos y foie a la plancha. Esta hamburguesa es una fusión que eleva el sabor de la carne de vaca gallega con el apoyo del foie, un plato típico de la gastronomía francesa. El Foie tiene un gran sabor, pero puede ser un poco fuerte. Por tanto, recomendamos la hamburguesa a quienes disfrutan del sabor del foie. Para complementar la unión de sabores entre la carne de vaca gallega y el foie, usamos hongos y el toque un poco dulce de la reducción de Pedro Ximénez. La reducción de Pedro Ximénez por otra parte, es una salsa a base de vino del mismo nombre. Este producto de origen cordobés, no tiene una historia conocida sobre el nacimiento de su viña, sin embargo, ha logrado obtener una denominación de origen. Gracias al dulzor de su uva, el vino tiene un tono suave para el paladar, que al momento de ser reducido, aumenta su dulzón. Tienes libertad para elegir la cocción de la carne, aunque te recomendamos pedirla en su punto, para garantizar así que la carne conserve todos sus jugos. Puede que su color rojo en el interior asuste un poco, pero esta cocción garantiza que la carne no pierda su sabor. También se puede elegir entre dos tipos de panes: Rústico o Brioche. El pan rústico es un pan crujiente, parecido al pan cristal, que servimos recién horneado. A pesar de ser crujiente, se adapta a la hamburguesa y no se rompe. El pan Brioche es un pan estilo bollo, pero con un toque dulce. Este tipo de pan es muy utilizado en las hamburgueserías americanas, por su textura suave, pero que al pasarlo por la plancha, evita que se rompa mientras lo comemos.
Un plato tan típico, elaborado a nuestra manera. Con una base de donut, caramelizado, con un centro de crema de avellanas, helado de nata, dulce de leche y galleta lotus La torrija Irurita lleva un centro de nutella, chocolate por encima y almendra crocanti
Mousse de chocolate blanco con trocitos de galleta Oreo
Tarta de queso muy cremosa, con base de galleta y que elaboramos al horno. Para acompañar a la tarta y aportar un sabor diferente, hemos preparado una mermelada casera de frutos rojos y un toque de patxarán, no tiene alcohol porqué está reducido al cocinarlo, pero le aporta un matiz diferente a la mermelada.
Desde Italia traemos la receta de este tiramisú, nos costó, pero conseguimos convencer a la mamma de un buen amigo italiano para que nos pasara su receta... y valió la pena. El tiramisú es un postre que consiste en capas de bizcocho de huevo mojado en café, y capas de crema con queso mascarpone, cubiertas por cacao en polvo.
Cuajada casera quemada con miel y nueces
Nuestro postre más conocido y más vendido desde el principio, elaborados con una receta propia y mucho mucho cariño. Puedes elegir diferentes sabores para tu batido: Oreo, Nutella, Vainilla y Cookies (también conocido como chips Ahoy) y Baileys (tiene alcohol) El último sabor que hemos creado, por petición popular, ha sido el de Kinder Bueno. Todos ellos van cubiertos de nata montada, sirope y toppings.